El mercado cervecero contribuye a la economía nacional a través del pago de impuestos

Los ingresos por el ISC a la cerveza ascendieron a RD$9,206 millones en el primer semestre del 2023, registra Impuestos Internos

Los dominicanos aprovechan las ofertas de los restaurantes, brindan por la victoria del Licey contra las Águilas Cibaeñas o se relajan los domingos con una jarra de cerveza. A la vez, su consumo es sinónimo de derrama económica y aportes al fisco nacional.

A pesar de que solo se comercializaron 8.7 millones de litros de alcohol puro en las cervezas durante este primer semestre del año, un 5% menos que el período anterior (9.2 millones de litros), el Estado dominicano contabiliza altas ganancias por los impuestos.

Las estadísticas de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) destacan que el fisco recibió RD$9,206 millones entre enero-junio de 2023, un 9.1% más que los RD$8,438 millones de igual período del 2022 por el impuesto selectivo al consumo (ISC) a las cervezas. En términos absolutos significa RD$768 millones.

Al desglosar los datos, RD$1,903 millones fueron ingresos reportados en enero, seguido de RD$1,632 millones en junio y RD$1,480 millones en febrero. En tanto, marzo registró una recaudación de RD$1,284 millones, en abril unos RD$1,431 millones y en mayo RD$1,474 millones.

Pero, además, el 63% de la población global consumió una bebida alcohólica en su hogar, frente al 37% en otros alojamientos, reporta Statista. Ante esto, la DGII recaudó RD$5,239 millones por el ISC a productos derivados de alcohol. Este ítem de recaudación representa apenas el 1.3% del monto total recaudado por la DGII entre enero-junio del 2022, (RD$393,026 millones).

Importaciones

Entre enero-junio 2023, las cantidades importadas de bebidas alcohólicas en litro totalizaron 41.5 millones, es decir, un 18.1% menos que igual período del 2022 (50.7 millones). En términos absolutos significa una diferencia de 9.2 millones de litros.

La cerveza fue la bebida alcohólica más importada, de acuerdo con datos de la Dirección General de Aduanas (DGA), al representar el 47.6% de los alcoholes, con una importación de 19.7 millones de litros. A este les siguen el vino, con 6.2 millones de litros y el alcohol etílico con 3.6 millones de litros. Mientras, el “alcohol envejecido” presentó un crecimiento de 2.2%, al pasar de 691,087 a 915,000 y el “alcohol para la elaboración de bebidas” pasó de 234,051.8 litros a 506,039 litros, para un incremento en las importaciones de un 116.2%.

Además, las recaudaciones de los alcoholes para el primer semestre del año se situaron en RD$10,427 millones, una variación de 7.7% comparado con igual período del año pasado (RD$11,305 millones). Aduanas indica que el 56.4% de las recaudaciones fue a través del puerto de Caucedo con RD$5,887 millones, seguido de Haina (RD$2,868 millones) y la sede central (RD$1,082 millones). Licey unos RD$533 millones, Santo Domingo, RD$50.9 millones y el resto de las terminales aduaneras con RD$4.8 millones.

Balanza comercial

Según datos del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (ProDominicana), la exportación de cerveza sin alcohol fue de US$491,822 entre 2017 y 2022. Pero, la importación superó los US$2,046,592. La venta al mercado internacional de la cerveza de malta fue de US$131,910,834 entre 2016 y 2022, una diferencia de 58.6% respecto a los US$224,965,328 de importación. Eso significa un déficit comercial de US$92.4 millones.

La entidad estatal indica que el país importó desde 2016 hasta 2022 “heces y desperdicios de cervecería o de destilería”, por un monto de US$2,905,408. El renglón de “máquinas y aparatos para la industria cervecera” reportó una compra en el mercado extranjero de US$13,854,989, para igual período las exportaciones fueron de apenas US$40,967.

Compartir Esta Noticia
Scroll al inicio