Banco Mundial: RD requiere más recursos para financiar el gasto público
El Gobierno ha derogado más de 11 mil millones en subsidios gubernamentales en cuatro meses
Banco Mundial recomienda reducción gradual de los subsidios para poner atención a las necesidades de desarrollo
SANTO DOMINGO-Se espera que el déficit fiscal se reduzca del 2.7 % a 2.3 % del producto interno bruto (PIB) durante el periodo 2021-2026, pero República Dominicana necesita un mayor espacio fiscal para los servicios de salud, las redes de protección social, inversiones públicas, la acumulación de reservas contra desastres naturales y para asegurar una trayectoria de deuda descendente, plantea el Grupo Banco Mundial en su nuevo informe para el Marco de Alianza País con el que planean invertir 1,800 millones de dólares en proyectos de desarrollo.
Tras los efectos provocados por la pandemia del covid-19, el Gobierno dominicano creó un plan de ayudas económicas y sociales para ayudar a la población a hacerle frente a la crisis económica que se vio agravada por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
El conjunto de medidas destinadas a disminuir el impacto en el gasto de bolsillo de la ciudadanía ha consumido más de 11,000 millones de pesos en estos primero cuatro meses del 2022, más que lo gastado en todo el 2021, cuando se calculó que el gasto fue por 15,000 millones de pesos, según el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD).
A pesar de la variación en el ritmo del gasto público, el ministro de Economía, Ceara Hatton, aseguró que ha sido satisfactorio el desenvolvimiento de la ejecución presupuestaria y que el balance fiscal sigue siendo positivo.
Aclaró que, si bien el gasto público ha aumentado, también lo han hecho los ingresos fiscales, de manera que el déficit fiscal se mantiene en un -0.1 % del PIB en lo que va de año. “En la semana 17 que llevamos ha sido positivo el balance fiscal, así que hasta ahora vamos bien”, sostuvo.
Tras presentar el nuevo programa para la transformación económica del país, Marco de Alianza País, el funcionario respondió algunas preguntas a la prensa donde estimó que el subsidio en combustibles ha sido “muy fuerte” y que, de continuar así, el Gobierno tendrá que tomar prestado.
“Si seguimos este ritmo (refiriéndose al subsidio a los combustibles), puede representar un alto de los ingresos públicos, entonces habrá que pensar alguna alternativa para poder financiar esos recursos”, expresó.
Datos suministrados por la Dirección General de Presupuesto (Digepres) sobre los subsidios cubiertos en el presente año, a solicitud de Diario Libre, indican que el gobierno presupuestó 2,628 millones de pesos para subvencionar el Gas Licuado de Petróleo (GLP) a hogares en todo este año, y al 22 de abril pasado ya había devengado 1,532.8 millones de pesos de esa cantidad.