Ministro de interior y Policía y Director de la Policía Nacional encabezan el Lanzamiento de la Estrategia de seguridad Ciudadana en La Vega

Ministro de interior y Policía y Director de la Policía Nacional encabezan el Lanzamiento de la Estrategia de seguridad Ciudadana en La Vega

Por Winston Hernández
@winstonnoticias

La Vega-RD- La Mañana de este Viernes el Ministro del interior Jesús Vázquez Martínez, y el Director General de la Policía Nacional, encabezaron el acto de lanzamiento de Mi País Seguro en esta Ciudad.

El director de la Policía Nacional advirtió en este acto que no permitirá que nadie se oponga en su camino para que la ciudad de La Vega mantenga la seguridad Ciudadana, por lo que implementó nuevas acciones en materia de seguridad.

Then, Dispuso la incorporación de Diez Camionetas, Doce Motores, una Camioneta de unidad táctica, Un Camión tipo Sena y 123 Nuevos Agentes Policías que reforzarán la Seguridad en esta ciudad.

Chu Vázquez, Dijo que con este lanzamiento se busca la incorporación de toda la Sociedad, desde donde se tiene que trabajar en buscá de que la familia vuelvan a formar en Valores, porque ahora los padres no supervisan los Hijos, desde donde es que nace la Violencia que hoy estamos Viviendo.

Vázquez Martínez, Dijo que en la actualidad en los municipios donde se ha intervenido, existe un cambio notable debido a los dos Ejes fundamental en los cuales se está trabajando en en la Estrategia, de seguridad Ciudadana, Primero es la Seguridad Jurídica, donde esté puso ejemplo en San Francisco de Macorís, donde invasores mantenían más de 25 propiedades secuestrada los cuales vía el plan modelo implementado en esa ciudad hoy, fueron sacado de esa propiedad.

El segundo tema es la Seguridad Ciudadana donde se trabaja con todos los actores principales para que desde la Familia y las instalaciones se busque la solución el Acercamiento del Estado en la solución de los males que afectan los diferentes sectores.

En el acto, el alcalde de La Vega Kelvin Cruz, dijo que los veganos necesitan respuestas y una ciudad segura; que no basta con las buenas intenciones de la PN, que se requiere de acción para frenar la ola delincuencial que se ha desatado, por lo que el Ministro de Interior y Policía Jesús Vázquez: agregó que el comandante o policía que juegue en La Vega con la seguridad ciudadana, dónde están su familia, amigos y ciudadanos, tendrán que explicar mucho y enfrentar la justicia.

En el acto estuvieron presentes, la gobernadora provincial y civil de La vega Luisa de La Mota, el Senador de La Provincia Ramón Rogelio Genao entre otras importantes autoridades municipales.

Más de 140 agentes bien equipados reforzarán el patrullaje

Con la integración de más de 140 agentes policiales, diez camionetas, y un camión para fuerzas especiales, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, dejó en funcionamiento la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana «Mi País Seguro»

Esta iniciativa abarcará en principio los sectores Palmarito, Los Pomos, Las Carmelitas, Nibaje, Los Barracones, María Auxiliadora y el Centro de la Ciudad.

El ministro explicó que estos siete barrios fueron tomados como base, debido a la incidencia de crímenes, ratería y demás delitos en esas demarcaciones, donde por ejemplo en marzo del año pasado fue asesinado a tiros el raso de la Policía Nacional Esmerlin Concepción Mejía en el barrio Los Barracones.

Al pronunciar el discurso central del acto, Vásquez Martínez ratificó el compromiso del Gobierno y de Interior y Policía de seguir expandiendo la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana «Mi País Seguro» de manera exitosa en todo el territorio nacional.
«Con el despliegue de esta estrategia en esta Ciudad, seguimos avanzando a pasos para una cobertura total del país», aseguró.

Afirmó que en La Vega esperan que Mi País Seguro surta los resultados positivos que hasta ahora ha registrado en el Distrito Nacional, en los barrios Cristo Rey, La Puya de Arroyo Hondo, Ensanche La Fe y La Zurza; en San Francisco de Macorís los sectores, Santa Ana, Pueblo Nuevo, San Martín y Vista al Valle.

Del mismo modo, citó los efectos obtenidos en Santiago.

“Quiero que sepan que esta Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana ‘Mi País Seguro’ se ha convertido en la más completa e innovadora que se haya implementado en la República Dominicana, debido al impacto positivo que ha arrojado, porque no se trata solo de perseguir el crimen sino también de buscar soluciones definitivas a las necesidades de los ciudadanos de las diferentes demarcaciones”, afirmó.

Reforma Policial
Con relación a la reforma policial, el ministro dijo que dan pasos firmes para garantizar la dignidad humana, puesto que la Policía Nacional está para proteger la vida de las personas, sus bienes y ser entes que garanticen la convivencia pacífica en todos los sectores.

Destacó que desde el punto de vista educativo, los avances comenzarán a percibirse cuando los primeros policías sean educados conforme a las nuevas directrices que implementa el Gobierno, que ha logrado cambiar el proceso de formación de seis meses a un año.
“Esto aunado a un nuevo programa que implica una nueva cultura policial, un correcto entrenamiento, capacitación constante y desde luego, un correcto abordaje al ciudadano, uso racional de la fuerza y ejercicio correcto de la autoridad”, manifestó.

Reveló que como parte de este proceso de Transformación y Profesionalización de la Policía Nacional ha sido creada la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional, que ya presentó seis propuestas para transformar el Instituto Policial de Educación (IPE), que constituyen un significativo avance en la reforma policial.

Señaló que es una transformación integral de (IPE, coordinada por Roberto Santana, con el apoyo de Mukien Sang Ben, directora ejecutiva de la Comisión Educativa, Luisa Taveras, Radhamés Mejía, Pedro Taveras, Rolando Guzmán, Claire Guillemin y Aida Consuelo Hernández, del consorcio Educación Cívica de La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
“Esto incluye: un modelo educativo nuevo, reformas curriculares en la estructura organizacional, talento humano, educación y cooperación continúa. Es decir, estamos implementando una nueva cultura policial basada en valores y proximidad con el ciudadano que va de la mano con un proceso de evaluación de desempeño o depuración que ya está en marcha», explicó el funcionario.

Compartir Esta Noticia
Scroll al inicio