Draft LIDOM: El eterno dilema del prospecto cotizado o la contribución inmediata

Draft LIDOM: El eterno dilema del prospecto cotizado o la contribución inmediata

Aunque cada equipo tenga sus planes claros de acuerdo a las circunstancias siempre existe el temor de que las figuras que se elijan en el draft no vistan las camisetas de quienes los seleccionen

Desde que se eligiera a Albert Pujols en el Draft de Novatos inaugural de LIDOM en 2002 siempre ha quedado la duda de si la primera elección podrá jugar béisbol invernal si sigue aumentando su cotización como prospecto o en algunos casos, se convierte en una estrella de las Grandes Ligas.

Siempre es divertido para los fanáticos y algunos medios realizar “mock drafts”, tratando de colocar a cada joven promesa en una franquicia de acuerdo a necesidades y en algunos casos afiliaciones territoriales, de negocios o de tradición.

Lo cierto es que el trabajo que realizan los departamentos de operaciones de los equipos comienza mucho antes del sorteo. Determinar quién tiene el talento, puede jugar de inmediato y/o suple mis necesidades.

Del pool de 307 jugadores disponibles cada equipo tendrá la oportunidad de elegir uno dentro de las 16 rondas disponibles, donde generalmente en las primeras 5 o 6 se encuentra el talento que aportará al conjunto.

El orden de escogencia será Estrellas Orientales, Gigantes del Cibao, Leones del Escogido, Águilas Cibaeñas, Tigres del Licey y Toros del Este.

Un caso interesante es el de Marco Luciano quien es nada más y nada menos que el prospecto número cinco de todo el béisbol de acuerdo a MLB Pipeline y quien podría ser una de las principales escogencias del evento de LIDOM.

Fuente ISPN

Compartir Esta Noticia
Scroll al inicio