Santo Domingo. Desde el día 11 hasta el 24 de abril pasado, las abejas de biomonitoreo de la calidad ambiental en las instalaciones de la empresa minera CORMIDOM, en Maimón, registraron partículas expelidas por la erupción del volcán La Soufrière.
Estos episodios coincidieron con la fecha de la erupción explosiva de gases y ceniza del volcán La Soufrière, ubicado en la isla San Vicente y Las Granadinas, al sur de Caribe, que tuvo lugar el 9 de abril del 2021 y mantuvo actividad en los días siguientes.
Las partículas, en concentración superior a la normal, se identificaron como PM2.5, PM10 y NH3, y corresponden a restos de cenizas y amoníaco, materias expulsadas por el volcán, que llevaba inactivo 42 años desde 1979.
Las partículas liberadas por la nueva erupción volcánica se esparcieron por la zona del Caribe y llegaron hasta República Dominicana. Se encontró el aire ligeramente contaminado, pero sin impacto sobre las abejas, y por tanto inofensivas para la salud humana, según los datos recolectados por los sensores.
Las colmenas administradas por Techmalab en Cerro Maimón permiten instaladas en el Cerro Maimón permiten monitorear la calidad ambiental a través del muestreo y el análisis de abejas, y a través del seguimiento de las colmenas a distancia con el registro de datos.
Los resultados presentados por el sensor ambiental en CORMIDOM se cotejaron con otros registrados por aparatos Atmotrack similares, situados en Punta Cana y Santiago, para constatar que este resultado no fue aislado, sino que también se reportó en el resto del país.
En el caso de la isla San Vicente y las granadinas, las evidencias científicas permitieron advertir a la población que fue evacuada a tiempo y no hubo víctimas mortales.
Sobre CORMIDOM:
Empresa minera que dio inicio las operaciones de explotación minera en 2008. Es la única empresa minera metálica que opera dentro del marco de la ley minera 146-71. La primera en obtener la licencia ambiental en base a la ley de medio ambiente 64-00 y, la primera en obtener la licencia ambiental para minería subterránea, permitiendo el cambio de minería a cielo abierto a minería subterránea desde el 2018. Está ubicada en Maimón, Provincia Monseñor Nouel, explota minerales de cobre y zinc y exporta concentrado de los mismos.
Es un ejemplo de manejo ambiental y relaciones comunitarias. Es la primera empresa minera dominicana en ser carbono neutral formando parte de la red Climate Nature Now de las Naciones Unidas, siendo la primera empresa minera del mundo y la primera dominicana. Adicionalmente forma parte de Arise también de las Naciones Unidas.