Preocupa fondos liberados por JM no lleguen a sectores destinados

Aunque valoran el nuevo desembolso que hizo la Junta Monetaria (JM) para la canalización de nuevos créditos para los sectores productivos del país, sigue la preocupación de que estos fondos puedan llegar a estos sectores, además de los requisitos con la banca privadas para acceder a ellos.

El lunes el Banco Central (BC) informó que la JM incrementó el monto de las Facilidades de Liquidez Rápida en RD$25 mil millones para que se canalicen nuevos préstamos y refinanciamientos.

De acuerdo a Luis Miura, presidente de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), hay que asegurar que esos fondos lleguen a los sectores a l os que están destinados, y entiende que para esto hay que buscar vías directas, como el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme).

Señaló que la banca privada tiene muchos requisitos y que el tema está en que quienes necesiten los préstamos puedan acceder a ellos.

“El que verdaderamente tenga proyectos, hay que priorizarlos. Liberan esos fondos a la banca y esta fija sus tasas, porque están orientadas a ganar dinero, no a desarrollar un sector”, dijo.

Explicó que el BC libera los fondos a una tasa, pero después las instituciones financieras ponen sus tasas de intermediación, que aumenta los créditos.

De su lado Eliseo Cristopher, presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), dijo que ven con buenos ojos está intención de seguir activando los sectores productivo del país, pero que hay que ver que se use ese dinero en esos sectores, porque en otras ocasiones esos fondos se focalizaban en grandes empresarios.

“Esperemos que sean focalizados a la pequeñas empresas”, expresó.
Mientras que el sector comercial abogó porque el BC cree un mecanismo para que los fondos lleguen a los sectores que se han destinado.

“Que el Banco Central ponga en práctica un mecanismo para que los beneficiarios de ese dinero vayan con una certificación del gremio al que pertenecen y así llegue el dinero donde tiene que llegar”, expresó José Díaz, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios (Fenacerd).

Asimismo el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios e Industriales de Herrera (Aneih), Noel Ureña, indicó que este estímulo para los sectores productivos debe de ser aprovechado por las pequeñas y medianas industrias, ya que es una buena oportunidad por la situación del covid-19.

Dijo que espera que los bancos no vuelvan a decir que se han agotado los fondos.
“Que se aumente el stop de certificados del Banco Central. Instamos a la JM a que regule los mecanismo de confirmación de dónde van a para esos fondos y a qué sectores serán destinados”, apuntó.

ZOOM

Hasta 8%
Con los fondos, las entidades de intermediación financiera podrán canalizar nuevos préstamos y refinanciamientos a los sectores productivos a tasas de interés de hasta un 8% anual, y a las micro y pequeñas empresas a tasas competitivas de acuerdo con los costos inherentes a este segmento.

Compartir Esta Noticia
Scroll al inicio